Dentro de miles de millones de años, el sol se convertirá en una gigante roja y luego morirá lentamente.

Es el fin del sistema solar y en este artículo vamos a ver lo que sucedería si viviéramos ese momento.

¿Qué sucederá cuando la Tierra se vuelva demasiado calurosa para sustentar la vida? ¿Dónde más en el sistema solar podría vivir la civilización humana? ¿Cómo sería el sol en sus últimos días?

Esto es lo que pasaría si sobrevivieras al fin del sistema solar.

El futuro del sol y la Tierra

Durante unos 4.500 millones de años, nuestro sol ha sido el brillante centro de nuestro sistema solar.

Está alimentado por la fusión nuclear en su núcleo y quema aproximadamente 661 millones de toneladas de hidrógeno cada segundo.

Durante su vida estelar, el sol ha quemado aproximadamente la mitad de su fuente de combustible. Esto significa que le quedan otros 5.000 millones de años.

A medida que el sol consume su hidrógeno a través de la fusión nuclear, se satura más con helio y eso hace que expulse aún más energía cada mil millones de años que quema hidrógeno.

Nuestro sol adquiere aproximadamente un 10% más de brillo cada mil millones de años.

Eventualmente, toda esa energía empujará las capas externas del sol y nuestra estrella se hinchará en tamaño. En ese momento tendremos una gigante roja en el centro de nuestro sistema solar.

La habitabilidad de la Tierra y el surgimiento de Marte

Aunque aún queda mucho tiempo, y las próximas décadas o siglos podrían verse esperanzadoras para nosotros, en el futuro lejano las cosas se van a volver complicadas.

Avancemos rápidamente hasta dentro de unos 1.500 millones de años.

Mientras llegamos a esa fecha, las cosas no se verán muy bien para la vida en la Tierra. Veamos algunos de los posibles problemas ante los que se enfrentará nuestro querido planeta:

  • El aumento del brillo del sol desencadenará un intenso calentamiento global.
  • Nuestro planeta se volverá tan caliente que nuestros océanos comenzarán a hervir.
  • El calor y la radiación cada vez mayores de nuestro sol desplazarán la zona habitable de nuestro sistema solar.

Veamos este último punto. El área donde el agua líquida podría existir se alejará hacia Marte.

Otro artículo interesante: Cómo de grande es el UniversoCómo de grande es el Universo

Sí, Marte ahora se volverá habitable y podría ser el primer destino para el asentamiento humano.

Pero para crear una atmósfera respirable, aún tendríamos que terraformar el planeta rojo. En este punto, Marte podría seguir siendo habitable durante otros 5.000 millones de años. Eso nos daría mucho tiempo para dar nuestro próximo paso.

Vista de marte con habitantes humanos y astronautas trabajando en superficie

La búsqueda incesante de un nuevo hogar

Imaginemos por un momento que ya hemos llegado a esa fecha. Dentro de aproximadamente 1.500 millones de años, nuestro sistema solar tendrá un gran problema: un problema gigante, por supuesto.

Veamos algunos de los grandes problemas que ocurrirán entonces:

  • Nuestra estrella agotará su combustible de hidrógeno y comenzará a quemar helio en su lugar.
  • El sol se expandirá y vaporizará por completo a Mercurio.
  • La atmósfera de Venus se quemará.
  • Eventualmente, el sol en expansión engullirá por completo a Venus y nuestra Tierra se reducirá a un núcleo de hierro denso y caliente.
  • Nuestro nuevo hogar en Marte dejará de ser habitable.

Sin duda un panorama nada halagüeño. Pero, ¿Qué podemos hacer entonces?

Europa: nuestro nuevo hogar

La mejor esperanza de la humanidad sería mudarse a Europa, la cuarta luna más grande de Júpiter. Su espesa capa de hielo se derretirá por el aumento de calor del sol.

Europa podría convertirse en un maravilloso mundo acuático y sería nuestro hogar durante varios cientos de millones de años.

Pero por desgracia ese no sería tampoco nuestro hogar definitivo.

Poco a poco el sol el sol alcanzará su tamaño máximo como gigante roja. Brillará aproximadamente 3.000 veces más que en la actualidad y su superficie se extenderá mucho más allá de la órbita de la Tierra.

El resurgimiento de Plutón

Quizá ese sea el momento de devolver el esplendor perdido recientemente a Plutón, ya que nuestra última esperanza en ese momento sería encontrar un hogar en un planeta enano distante en el cinturón de Kuiper.

Las temperaturas allí podrían ser similares a las que estábamos acostumbrados en la Tierra.

Por supuesto, la vida en la Tierra sería algo del pasado muy, muy lejano para esta generación de humanos.

Buscando un exoplaneta habitable alrededor de otra estrella

2,000 millones de años después, las reservas de energía de nuestro sol se secarán por completo. Se volverá inestable y comenzará a pulsar, lo que hará que expulse sus capas exteriores.

El sol cambiará de una gigante roja a una enana blanca, lo que significa que se encogerá hasta convertirse en el tamaño de la Tierra actual.

Otro artículo interesante: 10 eventos astronómicos asombrosos y únicos en el Universo10 eventos astronómicos asombrosos y únicos en el Universo

Expulsará cantidades masivas de radiación de rayos X pero menos calor, por lo que la zona habitable cambiará drásticamente una vez más, desde el cinturón de Kuiper hasta aproximadamente donde solía estar Mercurio.

Para que la civilización humana continúe, tendríamos que mudarnos a un exoplaneta habitable alrededor de otra estrella. Los mundos potencialmente habitables actuales quizá tampoco serán una buena idea para entonces.

Nuestra estrella enana blanca radiará durante cuatrillones de años, por lo que regresar a su nueva zona habitable no sería una buena idea.

Europa luna de jupiter con agua liquid en su superficie y colonias humanas establecidas

El destino final del sol

Cuando nuestro antiguo sol agote su última energía, ya no podrá brillar ni irradiar calor.

Sin embargo, seguirá teniendo masa y gravedad. Podría convertirse en una enana negra, aunque los científicos todavía no han encontrado estrellas de este tipo, ya que tendrían que ser mucho más antiguas que nuestro universo de 14.000 millones de años.

En cualquier caso, hemos llegado al final del sistema solar. Estoy seguro de que será triste decirle adiós a nuestro querido sol, pero al menos, es poco probable que ninguno de nosotros tengamos que pasar por ese mal trago.

 

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *