En apenas dos décadas, SpaceX ha pasado de ser una ambiciosa startup a un titán de la industria aeroespacial, consolidándose como la vanguardia de la innovación y la aventura interplanetaria.
A través de una serie de éxitos espectaculares y, a veces, de desafíos desalentadores, SpaceX ha logrado no solo enviar astronautas al espacio sino también reavivar el sueño de una humanidad multiplanetaria.
Al mirar hacia el futuro y considerar los próximos 20 años, nos encontramos preguntándonos: ¿qué fronteras cruzará SpaceX a continuación?
¿Estaremos celebrando los hitos de SpaceX en Marte o más allá para el año 2050?
ÍNDICE
El viaje de SpaceX hasta ahora
Es bien sabido que SpaceX es la compañía más emocionante e innovadora en el campo aeroespacial en la actualidad.
En sus relativamente cortos 20 años de existencia, SpaceX ha logrado avances tecnológicos que han cambiado el mundo.
Fundada el 14 de marzo de 2002, esta empresa pionera ha pasado de ser el sueño de un nerd con cien millones de dólares a convertirse en la fuerza dominante de los vuelos espaciales en Estados Unidos.
Desde sus humildes inicios hasta convertirse en sinónimo de la era moderna de la exploración espacial, SpaceX ha recorrido un camino asombroso que ha redefinido los límites de lo posible.
Es la única empresa privada que puede enviar astronautas al espacio y es la primera opción para el próximo aterrizador lunar de la NASA.
Además, es la única organización con un plan realista para establecer una colonia en Marte.
El liderazgo de Elon Musk
Un factor importante a tener en cuenta para el futuro de SpaceX es su fundador y líder, Elon Musk.
Musk nació en 1971, por lo que en 2050 tendría 78 años. Considerando que la esperanza de vida promedio de un hombre en Estados Unidos es de aproximadamente 78 años, es probable que Musk aún esté vivo y siga siendo una fuerza impulsora en SpaceX.
Aunque es conocido por su arduo trabajo y su estilo de vida exigente, es posible que en ese momento ya haya designado a alguien para sucederlo en el liderazgo de SpaceX.
Otro artículo interesante:
El legado de Elon Musk
Una posible sucesora de Elon Musk podría ser Gwen Shotwell, presidenta de SpaceX.
Shotwell se ha destacado por su capacidad para manejar la parte empresarial de SpaceX y cuenta con la formación académica necesaria, con un grado en ingeniería mecánica y una maestría en matemáticas aplicadas. Sin embargo, cabe destacar que Shotwell es mayor que Musk, por lo que es improbable que sea la sucesora directa.
Es posible que Musk elija mantener la compañía en la familia, ya que tiene varios hijos que el famoso empresario protege de la atención mediática.
Su hijo con Grimes, nacido en 2020 y llamado Baby X (su nombre real es X AE A-XII), sigue creciendo en Starbase. Con su talento artístico heredado de su madre y la inteligencia y determinación heredados de su padre, es posible que este hijo sea el encargado de continuar el legado de Musk.
O tal vez Elon Musk se vuelva inmortal usando un implante cerebral que guarde su conciencia y la suba a los servidores de SpaceX, funcionando como una especie de dios omnipresente y tecnológico. Aunque parezca extraño, nada se puede descartar en el caso de Musk.
Dónde podríamos estar en 2050
El siguiente paso para SpaceX en los próximos 20 años es establecer una colonia humana en Marte.
Según Musk, se necesitarían un millón de toneladas de suministros transportados por al menos mil Starships para lograr una ciudad autosuficiente en Marte.
Marte sería el “Planeta B” en caso de un desastre que ponga en peligro la Tierra. Sin embargo, Marte no sería el único lugar donde los humanos habitarían en 2050, también estaríamos en la Luna.
La Starship de SpaceX permitirá establecer un flujo constante de tráfico entre la Tierra y la Luna, lo que permitirá a las personas viajar a la Luna tanto por trabajo como por turismo.
De hecho, es posible que para el año 2050 ya exista un resort en la Luna. SpaceX espera que cada Starship tenga capacidad para transportar a más de 100 personas, lo que equivaldría a la capacidad de un avión Boeing 737. Esto, sumado a su reutilización, permitiría reducir los costos de los vuelos espaciales y hacer que el espacio sea más accesible para la clase media.
El papel de la propulsión nuclear
Para lograr que los vuelos espaciales sean tan comunes como viajar en avión, SpaceX necesitará desarrollar la propulsión nuclear.
Existen dos tipos de propulsión nuclear: la térmica y la eléctrica.
La propulsión nuclear térmica utiliza calor generado por una reacción nuclear para impulsar el motor de un cohete.
Este tipo de propulsión es más eficiente que los motores de combustión tradicionales, pero no es lo suficientemente potente como para lanzar la Starship al espacio.
Por esa razón, el cohete Super Heavy, que permite que la Starship escape de la atmósfera terrestre y la gravedad, seguirá utilizando el motor Raptor, alimentado por metano y oxígeno. Sin embargo, una vez en el espacio, la Starship podría encender su motor nuclear para seguir su camino hacia la Luna o Marte sin necesidad de acoplamientos.
Otro artículo interesante:
En cuanto a la propulsión nuclear eléctrica, esta se utilizaría para vuelos de larga distancia, más allá de Marte.
Estos motores son extremadamente eficientes y pueden funcionar durante meses o incluso años en el espacio, gracias a que funcionan con electricidad generada por un reactor nuclear y utilizan gas propulsor cargado positivamente para generar empuje.
Es hora de las estaciones espaciales privadas
A medida que la Estación Espacial Internacional (EEI) se acerque a su fin en 2030, se espera que las estaciones espaciales privadas tomen su lugar.
SpaceX se ha mantenido al margen de esta discusión hasta ahora, ya que está enfocada en el desarrollo de Starship y Starlink. Sin embargo, una vez que estos proyectos estén en funcionamiento, es posible que SpaceX decida construir su propia estación espacial.
Además, SpaceX podría aprovechar esta oportunidad para resolver el problema de la gravedad artificial en el espacio.
Aunque recrear la gravedad perfecta que vemos en las películas de Star Trek no es posible según nuestra comprensión actual de la física, sí podemos generar una gravedad artificial que permita a los astronautas vivir y trabajar de manera más cómoda. Esto se lograría mediante la creación de una estación espacial que gire lentamente para generar una fuerza centrífuga que mantenga a las personas en el suelo sin causarles malestar.
SpaceX, con su experiencia en tecnologías espaciales innovadoras, podría ser una de las compañías líderes en el desarrollo de estaciones espaciales con gravedad artificial.
Más allá del sistema solar
Con la exploración del sistema solar en pleno apogeo, es posible que para 2050 empecemos a experimentar con el envío de naves espaciales más grandes más allá de Marte.
Imagínense una versión optimizada de la Starship para el sistema solar externo que utilice propulsores de iones para viajes de larga distancia.
Estos propulsores, que ya han demostrado su eficacia en nuestras sondas espaciales, funcionan con electricidad generada por paneles solares. Sin embargo, a medida que nos alejamos del Sol, la eficacia de estos paneles solares disminuye.
Para alimentar una nave espacial tan grande como la Starship, necesitaríamos alas solares aún más grandes, lo cual sería logísticamente complicado.
Aquí es donde la energía nuclear se vuelve importante una vez más. La energía térmica de un reactor nuclear se convertiría en energía eléctrica para alimentar un propulsor de iones, lo que permitiría a la nave viajar más allá de Neptuno y regresar.
Esto abriría las puertas a la exploración de todo el sistema solar exterior.
El impacto de SpaceX en el futuro de la exploración espacial
Con el fin de la Estación Espacial Internacional en el horizonte y las exploraciones más allá de Marte en proceso, SpaceX se está preparando para asumir un papel aún más importante en la exploración y colonización espacial.
Otro artículo interesante:
Aunque no sabemos con certeza qué deparará el futuro, SpaceX tiene la oportunidad de liderar la carrera espacial del siglo XXI.
Con misiones a Venus, minería de asteroides y aterrizajes de robots en Titán y Europa en el horizonte, SpaceX se enfrentará a un flujo constante de nuevas misiones.
Será un desafío técnico y logístico, pero si hay una compañía que pueda llevarlo a cabo, es SpaceX. A medida que SpaceX alcance nuevas metas en el espacio, estaremos al borde de una nueva era de exploración espacial y quién sabe qué descubrimientos nos esperarán en el futuro.